Francia y España

Compartir

Relaciones políticas

La relación franco-española, de gran confianza y excepcionalmente densa, se basa especialmente en la cooperación policial y judicial que ha contribuido a debilitar a ETA de forma duradera y en proyectos de cooperación concretos en el ámbito de las interconexiones (energía y transporte), crucial para ambos países. La cooperación de ambos países también se basa en la voluntad de reforzar la concertación acerca del futuro de la Unión Europea, a la luz de la gran convergencia de los puntos de vista de ambos países en los asuntos europeos.

Desde la firma del Tratado de los Pirineos, por Luis XIV y Felipe IV, el 7 de noviembre de 1659 en la isla de los Faisanes (frontera francoespañola), y hasta el Tratado de Barcelona, firmado el 19 de enero de 2023, nuestros dos países firmaron más de 370 acuerdos, tratados o convenios bilaterales. España es, así, uno de los países con los cuales Francia ha firmado más acuerdos bilaterales.

Con ocasión de la 27.a Cumbre Franco-Española, que tuvo lugar en Barcelona el 19 de enero de 2023, el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, firmaron un tratado de amistad y cooperación entre Francia y España. Este texto consagra la proximidad y la confianza que caracterizan las relaciones entre los dos países, así como una ambición europea común. Marca una nueva etapa en la amistad franco-española.

Presencia francesa en España y presencia española en Francia

  • Embajadora de Francia en España: Kareen Rispal
  • Embajador de España en Francia: Victorio Redondo Baldrich
  • Consulados general de Francia: Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla
  • Comunidad francesa: 81 000 inscritos en los registros de franceses en el extranjero (se estima que hay otras 60 000 personas no inscritas)
  • Comunidad española en Francia: entre 190 000 y 230 000 personas

Cumbres y visitas

La densidad de estos vínculos se materializa, asimismo, mediante numerosas visitas bilaterales:

  • El presidente de la República recibió a Pedro Sánchez en París el 21 de marzo de 2022.
  • El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores viajó a Madrid el 4 de abril de 2022.
  • La ministra para Europa y de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna, recibió en París, el 6 de junio de 2022, a José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
  • El presidente de la República se reunió con Pedro Sánchez y el primer ministro portugués António Costa el 20 de octubre de 2022 en Bruselas y el 9 de diciembre de 2022 en la Cumbre Euromediterránea (EuroMed) de Alicante , para tratar la cuestión de las interconexiones energéticas y el proyecto H2Med, entre otros temas.
  • La cumbre de Barcelona, que tuvo lugar el 19 de enero de 2023, no solo reunió al presidente de la República Francesa y el presidente del Gobierno español, sino también a 10 miembros del Gobierno español y 11 miembros del Gobierno francés, que pudieron mantener consultas bilaterales.
  • Los secretarios de Estado de Asuntos Europeos se reunieron el 4 de mayo de 2023 en Burdeos para realizar consultas relativas a la preparación de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Las últimas declaraciones están disponibles en la página web de la Embajada de Francia en Madrid.

Relaciones económicas

Las relaciones comerciales entre Francia y España son muy fuertes (en 2023, 95 700 M€ de intercambio de bienes y 16 300 M€ de intercambio de servicios), aunque la balanza comercial de bienes de Francia con España se deterioró en el contexto de la crisis sanitaria, y en 2023 fue deficitaria por cuarto año consecutivo (-5200 M€). En materia de bienes, Francia es el primer cliente de España, su tercer proveedor y el cuarto inversor extranjero, con 3400 filiales francesas que emplean a 352 600 personas y atraen alrededor de 60 000 M€ de stocks de IED. En materia de servicios, Francia es el segundo cliente y el segundo proveedor de España. España es nuestro quinto cliente (representa el 7,6 % de nuestras exportaciones) y nuestro quinto proveedor (6,8 % de nuestras importaciones). El stock de IED español en Francia alcanzó los 55 500 M€ en 2022. España es el octavo inversor en Francia, con 1300 filiales que emplean a 56 900 personas. La intensidad de estos vínculos se destacó en el cuarto foro económico MEDEF-CEOE, que tuvo lugar los días 27 y 28 de noviembre de 2023 en Madrid.

Ficha de datos económicos de España : cifras clave sobre los intercambios bilaterales y el dispositivo de apoyo a las empresas francesas

Cooperación cultural, científica y técnica

La cooperación entre ambos países da lugar a intercambios diarios de gran envergadura en los ámbitos educativo, lingüístico y cultural. A modo de ejemplo, se inauguró una sede del Museo Pompidou en Málaga el 28 de marzo de 2015. La red de cooperación y acción cultural francesa es densa en España y está formada por el Instituto Francés de España y sus distintas sedes (Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza) y 19 Alianzas Francesas.

La red escolar francesa en España sigue siendo la red más importante en Europa, con 22 establecimientos, y la tercera más importante en el mundo, detrás de la del Líbano y Marruecos. Si bien el francés es el 2.º idioma extranjero que más se imparte en España (con 1,4 millones de alumnos). En Francia, 3,4 millones de alumnos de secundaria aprenden español.

Con 119 en total, España es la primera red mundial de centros LabelFrancEducation, sello que distingue a las mejores secciones bilingües. El Bachibac, currículo que posibilita la obtención del baccalauréat francés y el bachillerato español al mismo tiempo, está desplegado en 117 centros en España. Francia es el 3.er país que más estudiantes españoles de movilidad recibe (unos 6000 por año). Además, en febrero de 2017 se firmó un acuerdo sobre redes universitarias. Esta movilidad se enmarca en una cooperación universitaria dinámica, que se traduce en más de 3000 acuerdos interuniversitarios, 220 dobles titulaciones y 16 acuerdos de universidades europeas que incluyen a socios franceses y españoles.

La cooperación científica y técnica se basa en acuerdos de cooperación entre los grandes centros de investigación y desarrollo franceses como el CNRS, el INSERM, el INRA y el IFREMER y sus homólogos españoles. En el área de las ciencias humanas y sociales, la Casa de Velázquez, centro de investigación y de creación artística sobre el espacio mediterráneo y latinoamericano, forma parte de la red de escuelas francesas en el extranjero.

Otras formas de cooperación

La cooperación policial, en especial la lucha contra el terrorismo, centrada históricamente en la lucha contra ETA y, en la actualidad, ampliamente dedicada a la lucha contra el terrorismo islamista y el narcotráfico, sigue produciendo grandes resultados. Por motivos historiográficos y de memoria histórica, la transferencia a Madrid de los sellos de los procedimientos judiciales relacionados con ETA a las autoridades españolas tuvo lugar el 1 de octubre de 2018 ante el primer ministro francés, Édouard Philippe, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En materia de cooperación transfronteriza, las interconexiones son un aspecto político y económico de primer orden para ambos países: infraestructuras ferroviarias (LAV entre Perpiñán y Barcelona) e interconexiones energéticas (línea entre Baixas et Santa Llogaia inaugurada el 20 de febrero de 2015, que duplicó la capacidad eléctrica, y proyecto de línea submarina en el golfo de Vizcaya, que recibió una financiación europea de 578 M€ en enero de 2018). El lanzamiento, anunciado el 20 de octubre de 2022, del proyecto del corredor de energía verde para conectar Barcelona con Marsella (proyecto H2Med) es una prueba del compromiso constante de los dos países en este ámbito.

Actualización: 13 de agosto de 2024